
CINE Y COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO
PROYECTOS DE ARTE
PARA LA TRANSFORMACIÓN
Estos proyectos nacen del trabajo en equipo junto a organizaciones y comunidades, combinando disciplinas artísticas como danza, teatro, fotografía o documental. Cada uno ha sido diseñado con estrategias de difusión e impacto que incluyen la sensibilización digital con eventos presenciales innovadores para conectar con audiencias diversas a través de narrativas participativas.
-
Teatro invisible contra la xenofobia, cocreado junto al personal del CICR y al director de teatro Alejandro Clavier.
Implementamos una micro obra de teatro invisible en buses, sorprendiendo a más de 2,000 pasajeros y logrando un video viral con 2 millones de vistas en redes sociales, amplificado por la cobertura en medios tradicionales. Esta campaña combinó lo presencial con lo digital, creando un impacto masivo y sensibilizando sobre la inclusión de migrantes en el Perú.
TODOS SOMOS MIGRANTES
foto: Alex Valcárcel
-
Cocreado junto a organizaciones peruanas de familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno de Perú (como ANFASEP o FREMANK), a la coreógrafa Mónica Silva Macher y al director de teatro Alejandro Clavier.
Proyecto transmedia que incluye artes escénicas, danza y documental. De la mano de lideresas sociales, organizamos talleres de danza con familiares de personas desaparecidas, en regiones de los Andes y la Amazonía. Estos talleres culminan en presentaciones presenciales en el espacio público, que a su vez son grabadas y transmitidas tanto por redes sociales como por medios como The Guardian y Reuters. El proyecto brinda visibilidad global a las luchas locales, generando apoyo y sensibilización.
Participé en la creación del concepto en 2018 y en las ediciones hasta 2023.
BUENAS NOTICIAS
Foto: Odin Teatret Archives. Victoria Santa Cruz, 1978
-
A partir de una idea original de Chela De Ferrari, este proyecto reunió a más de 50 mujeres creadoras audiovisuales y escénicas del Perú para hacer un retrato feminista del país en su bicentenario de la independencia, destacando el rol de las mujeres en la historia del país. El resultado fueron más de 50 cortometrajes y una campaña amplia de contenidos que fueron difundidos en simultáneo por la televisión pública y redes sociales. Bicentenaria se desarrolló en 2021, todavía en aislamiento por la pandemia.
El proyecto unió a creadoras como Claudia Tangoa, Diana Daf Collazos, Enrica Pérez, y retrató a deportistas como Angélica Espinoza, científicas como Lisseth Gonzales o académicas como Roxana Quispe Collantes.
#BICENTENARIA
Foto: Ernesto Benavides
-
Para dar a conocer uno los lugares del mundo de mayor diversidad biológica y cultural, el corredor amazónico Purús-Manu, creamos una campaña de comunicación a partir de tres piezas centrales que también produjimos con un gran equipo:
Un documental de 52 minutos dirigido por Héctor Gálvez emitido en televisión pública y en plataformas de VOD.
Un coffee-table book con fotografías originales.
Una exposición fotográfica interactiva y al aire libre en el zoológico de Lima, expuesta durante dos meses.
Nuestra campaña impactó a más de 2 millones de personas.