CINE Y COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO

Nuria Frigola Torrent. Cineasta. Perú. Catalunya. Comunicadora.

NÚRIA FRIGOLA TORRENT

CINE QUE MUEVE

Foto: Nicolé H. Céspedes

Hago películas que buscan desde la estética y la narrativa crear experiencias transformadoras. Diseño campañas de impacto social a través del arte y la comunicación estratégica. Me gusta actuar y, de vez en cuando, participo en espectáculos de improvisación teatral y en cine.

Mi trabajo navega temas de identidad, memoria y diversidad, que son mis obsesiones y el eje de mi carrera como cineasta y comunicadora. Tengo veinte años de experiencia diseñando campañas y estrategias en un mundo en constante cambio. He trabajado para Amnistía Internacional, agencias de la ONU, WWF, Cruz Roja y otras organizaciones.

Como productora de cine, mi primer proyecto fue “Hija de la laguna”, documental dirigido por Tito Cabellos. Su estreno me permitió aplicar todo lo aprendido en mi experiencia previa en campañas sociales, y logramos un impacto profundo en distintos niveles. Ahí comprendí el poder del cine como herramienta para la transformación. Desde entonces, combino la creación cinematográfica con el diseño de campañas de comunicación, desarrollando narrativas inclusivas junto a las comunidades.

Como cineasta, he dirigido “El canto de las mariposas”, premiada en el Festival de Cine Guadalajara como Mejor Documental Iberoamericano, exhibida en decenas de festivales por todo el mundo, televisoras y plataformas globales. He producido los documentales televisivos “Amazonía Nuestra” y “Purus-Manu”, ambos dirigidos por Héctor Gálvez, y participé en el documental transmedia “Quipu Project”, dirigido por Rosemarie Lerner y María Ignacia Court, como productora de impacto. Como actriz, protagonicé “Los helechos”, de Antolín Prieto. Actualmente, produzco “Ser Hamlet”, un documental dirigido por Chela De Ferrari, y escribo mi próximo largometraje, “Aquestes muntanyes”.

Soy Comunicadora Audiovisual con una maestría en Desarrollo Humano y otra en Creación de Guiones Audiovisuales. Vivo entre Catalunya y Perú y colaboro en proyectos por todo el mundo.

HABLEMOS